BICENTENARIO DE ROSA FILIPINA DUCHESNE:
SAGRADO CORAZÓN CRUZA FRONTERAS
1818-2018

¿Qué es el Bicentenario?
Es la celebración de los 200 años de la llegada a América de las Religiosas del Sagrado Corazón, fundadoras de nuestra Universidad.
¿Quién es Rosa Filipina Duchesne?
Fue la primera misionera del Sagrado Corazón. A sus 49 años viaja de Francia a América en el barco Rebeca. Junto a 4 hermanas, funda la primera escuela del Sagrado Corazón en América.
¿Qué importancia tiene celebrarlo?
Así como Rosa Filipina cruzó fronteras con valentía, nosotros hoy estamos llamados a cruzar fronteras y embarcarnos sin miedo hacia la transformación de nuestra comunidad universitaria, desde la comprensión de nuestras raíces históricas, espiritualidad fundante y propuesta educativa.
- Santa Magdalena Sofía Barat

Calendario de Eventos

Exposición “Madre Admirable(mente) puertorriqueña”
Natalio Juan Izquierdo, MD
Apertura 18 de octubre de 2018
Capilla Mayor
Fiesta de Mater Admirabilis

Dr. Natalio Juan Izquierdo
El Dr. Natalio Juan Izquierdo nació en San Juan de Puerto Rico y estudio en un colegio dirigido por marianistas, donde desarrolló su devoción mariana. Se hizo médico en la Escuela de Medicina de Ponce. Es oftalmólogo y alumno de pintura de Miguel Martínez Géigel.

Virgen Prudentísima
Esta exposición presentará 25 pinturas en acrílico sobre lienzo, inspiradas en las Letanías Lauretanas. Cada pieza es una alabanza a la Virgen María, honrada en trazos de puertorriqueñidad. Entre sus pinceladas, perspectivas cromáticas y sus paisajes puertorriqueños encontramos plasmadas una fe vivida en el Terruño.

Stella Maris
Estas estampas costumbristas isleñas absorbidas desde la fe, hacen presente el Misterio, fortalecen la devoción y llevan a la acción de gracias por los dones recibidos tanto en el arte como en la ciencia en esta Islita que tanto amamos.
¿Qué son las letanías lauretanas?
Consisten en una prolongada serie de invocaciones dirigidas a la Virgen, que, al sucederse una a otra de manera uniforme, crean un flujo de oración caracterizado por una insistente alabanza-súplica.
¿Una serie de cuadros de tema místico pintados por un hombre de ciencias?
A muchos podrá parecerle increíble. Sin embargo, tanto la fe como la razón, son ordenes de conocimiento de la verdad que proceden de un mismo Origen Supremo llamado Dios. Por ende, no están en conflicto. Más bien se complementan. Estas dos manifestaciones de un mismo don se dan en el autor sanjuanero de esta obra pictórica.
La entrada a la exposición es libre de costo. Se ofrecerán recorridos guiados coordinados con anticipación. La exposición culmina el viernes 14 de diciembre de 2018.
Para más información puede visitar la página de Facebook (PastoralUSC) e Instagram (Pastoral Sagrado) o llamar al 787-728-1515 ext. 1208. El horario de visita es de lunes, miércoles y viernes de 9:30 a. m. a 4:30 p. m. y los domingo de 6:00 p. m. a 7:30 p. m.
2do Simposio de Teología y Pastoral
Educar para el liderazgo solidario
Hacia una nueva frontera de la transformación educativa
jueves, 1 de noviembre
8:30 a. m. - 4:00 p. m.
Sala de Facultad, Edificio Barat Sur, Sagrado
Entrada libre de costo
Almuerzo solidario
Inscripción en o antes del 25 de octubre
Objetivo General
Contribuir al quehacer educativo de Puerto Rico desde un espacio académico que propicie el encuentro, la participación y el intercambio de conocimiento. Al mismo tiempo, que genere nuevas perspectivas para la transmisión de la solidaridad como valor cristiano fundante del liderazgo necesario para la construcción de una comunidad puertorriqueña en la justicia y la paz.
Diálogo a tres tiempos.
I. Percepción de la realidad.
Tema 1 ¿Dónde están los líderes hoy?
La urgencia de resignificar el liderazgo solidario en Puerto Rico.
II. Análisis desde diferentes perspectivas.
T 2 ¿Quién nos mueve a hablar hoy de liderazgo solidario?
Rosa Filipina Duchesne: mujer valiente y solidaria con espiritualidad.
T 3 ¿Cuál es el perfil del líder solidario?
Hacia la interioridad, personalización y proyección del líder: una ruta al alcance de todos.
III. Acuerdos de acción para la transformación de la realidad.
T4 ¿Cómo formar líderes solidarios?
Enfoques y perspectivas para la formación y el acompañamiento del liderazgo solidario.
T5 ¿Qué tipo de líderes seremos?
Colaboradores solidarios de una sociedad diferente.
Invitados:
Arturo Massol Deyá
Eva Prados Rodríguez
Jerohim Ortiz Menchaca
Carmen M. Fagot, rscj
Néstor Duprey Salgado
José C. Sánchez Cintrón
David Vergel De Miranda
Carlos R. Carrasquillo Ríos
Lourdes M. Ortiz Berrios
Astrid Morales Jiménez
Ana Y. Guzmán Torres
Néstor Reyes Del Valle
Carlos Muñiz Osorio
Ariana Muñoz Rodríguez
Del legado de Filipina Duchesne, “la mujer de frontera”, podemos extraer una línea pedagogía para la formación de hombres y mujeres sensibles a la realidad, capaces de responder con energía a los momentos y situaciones cruciales de la historia, constructores de una sociedad diferente desde acciones y procesos de transformación. Puerto Rico necesita ciudadanos generadores de nuevos panoramas de justicia, paz y solidaridad.
Sobre el Centro de Pastoral
El Centro de Pastoral Universitaria Madre Marta Miranda, rscj tiene una gran cantidad de oportunidades para acompañar el desarrollo de profesionales solidarios, con un liderazgo transformador y con una espiritualidad integral.
787-728-1515 ext 1208
pastoral@sagrado.edu